PLAN DE ESTUDIOS
Plan de Estudios. Estructura de los estudios
Este curso tiene una duración de 300 horas y consta de 5 materias:
Materia 1. Introducción a la electrocardiografía (45 horas)
- El electrocardiograma en el siglo XXI
- Bases eléctricas de la electrocardiografía
- Realización de un electrocardiograma y un registro de holter
Materia 2. Interpretación de trazados (90 horas)
- Identificación del ritmo y la frecuencia cardíaca
- Análisis de la onda P
- Conducción aurículo-ventricular
- Análisis del complejo QRS
- Estudio de la repolarización
Materia 3. Trastornos del ritmo (85 horas)
- Bradiarritmias
- Taquiarritmias de QRS estrecho
- Taquiarritmias de QRS ancho
- Electrocardiograma en pacientes portadores de marcapasos y desfibriladores
Materia 4. Enfermedad coronaria (30 horas)
- Enfermedad coronaria
Materia 5. Electrocardiograma en situaciones especiales (50 horas)
- Efecto de los fármacos y las alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
- El electrocardiograma en mujeres, niños y deportistas
- Electrocardiografía ambulatoria. Holter ECG y Telemetría
Procedimiento de Evaluación:
La parte teórica se podrá descargar íntegramente por el alumno en forma de lecciones PDF y bibliografía recomendada.
La parte práctica consistirá en casos clínicos, vídeos y preguntas de autoevaluación. Las preguntas de autoevaluación se
realizarán por el alumno al finalizar cada materia, pudiendo repetirse hasta 5 veces por cada alumno.
Se realizarán tutorías a través de correo electrónico y videoconferencias.
Para cada materia se ha establecido un periodo ordinario de evaluación que coincide con el periodo de impartición
de la materia, más una semana que se solapa con la siguiente. Esto permite adaptar las autoevaluaciones al ritmo de
aprendizaje de alumno. Las autoevaluaciones se han planteado desde un punto de vista formativo.
Al finalizar el curso habrá un examen final con preguntas centradas en trazados de electrocardiografía. Serán preguntas
de respuesta múltiple sobre trazados electrocardiográficos, realizadas por vía telemática.
La nota final corresponde a la suma del examen final (75%) y cada una de las autoevaluaciones (5% la media de
autoevaluaciones de cada materia).